Reseña

H2O una biografía del agua

POR Christian Rincón • 03 septiembre 2025

3 minutos

Autor: Christian Rincón | 476 págs. | Turner | 1999

En cada principio, siempre el agua y la pregunta por la forma en la que está organizada la vida. Así Ball recorre desde las comprensiones químicas y físicas del agua hasta las narrativas religiosas y culturales que se han aproximado a este líquido desde diversas tradiciones. En este libro descubrimos no sólo la composición narrativa y biológica del agua, sus particularidades en el espacio (cada espacio) y su responsabilidad en la transformación del planeta y de las especies, sino también las implicaciones históricas y políticas de los elementos.

El libro abre con una pequeña introducción en la que nos recuerda cómo el oxígeno y el hidrógeno componen una molécula que se encuentra en la Tierra, simultáneamente, en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso. A partir de este dato, comienza a desplegar toda una genealogía del agua, en la que primero, siendo vapor, formó parte de la atmósfera junto al anhídrido carbónico y al nitrógeno, y como luego, durante el periodo de enfriamiento y  formación del planeta, la temperatura bajó lo suficiente como para que el vapor de agua se condensara y un enorme océano se desplomara del cielo, creando así la superficie acuática que conocemos.

Es importante destacar que la propuesta de Ball no es solo de divulgación científica, sino que va trenzando los discursos culturales que se han elaborado alrededor del agua con las narrativas biológicas, y va demostrando cómo ambas posiciones se van complejizando mutuamente. Por ejemplo, en el capítulo tres, sobre las reservas de granizo, comienza con un epígrafe del poeta W. B. Yeats: vi de repente el cielo tan frío y deliciosamente moteado/ que parecía que el hielo ardía, pero sólo era más hielo. Y comienza diciendo que no toda el agua del planeta fluye. Las nubes son estructuras de agua y vapor que tienen “una vida tan corta como la de un insecto” (88). En ese mismo capítulo, y para ilustrar esta conversación discursiva que atraviesa todo el libro, el autor nos cuenta que en China se atribuía al agua, tal y como cae del cielo, una tendencia de movimiento “hacia abajo”, en contraste con el movimiento “hacia arriba” del fuego. “El agua es aquello que se infiltra y desciende” cita Ball de Tung Chung-Shu.

Por lo demás, H2O una biografía del agua va recorriendo distintos momentos del agua en la trama cultural y biológica y las formas en las que estas se van implicando para dar cuenta del fenómeno global y las problemáticas contemporáneas. Trata las reservas de agua, el funcionamiento interno de las células, el agua como recurso, y lo que se deriva de ello: organización y disputa del espacio, las guerras del agua, un sinfín de ángulos. Capítulo tras capítulo comenzamos a entender la arquitectura social y química del agua, las alianzas que ha establecido a través de la historia y sus posibilidades en el mundo actual, sus desafíos y problemas, que a fin de cuentas, son nuestros desafíos y nuestros problemas.

Christian Rincón